RNP - Rede Nacional de Ensino e Pesquisa

português | english


 

 
Noticias RNP 
 
Retrospectiva 2006: red Ipê cada vez más potente. RNP invirtió en la mejoría de sus conexiones nacionales e internacionales

La infraestructura es el camino por donde transita la información y por eso tiene un lugar de destaque en los planos de la Nueva RNP. Para proveer la red a nivel nacional, la organización está siempre invirtiendo en la mejoría de su backbone.

En marzo de 2006, la RNP mejoró la conexión de dos instituciones usuarias primarias: el Centro de Investigaciones Renato Archer (Cenpra) y el Instituto de Desarrollo Sustentable Mamirauá (IDSM). El primero pasó a disponer de tres enlaces contratados por la RNP, disponiendo de una capacidad total de 6 Mbps para la canalización de su tráfico con la Internet. Ya el segundo, tuvo su enlace vía satélite, que conecta la unidad del Proyecto Mamirauá en Tefé (AM) al Pop-PE, ampliando de 512 Kbps para 1 Mbps. Ambas iniciativas beneficiaron a los investigadores, que pasaron a disponer de mayor velocidad para el tráfico de informaciones y a poder utilizar aplicativos que demandan mayor capacidad de banda.

En abril, la RNP aumentó la capacidad de tráfico a alumnos de sus principales enlaces con otras redes. En el link que realiza la comunicación entre la RNP y la Red Rio, el tráfico fue ampliado de 200 Mbps para 1 Gbps, lo que proporcionó una velocidad cinco veces mayor para el flujo de la red de clientes de la RNP y de la Red Rio. Fue actualizada también la capacidad de cambio de tráfico (peering) entre la RNP y Embratel en dos de los tres puntos existentes (RJ, SP y DF). Esta medida amplió la capacidad de los enlaces en los puntos de presencia (PoPs) de Rio y de São Paulo para 155 Mbps, elevando la capacidad de tráfico entre las dos redes para 330 Mbps. Tal iniciativa resolvió problemas de saturación del link del PoP-SP con Embratel.

Fibras ópticas

En mayo, se inauguró un segundo enlace de 34 Mbps entre los backbones de la RNP y de la empresa de telecomunicaciones Intelig en el punto federal de interconexión de redes FIX (del inglés Federal Internet Exchange), duplicando la capacidad de intercambio de tráfico entre clientes de las dos organizaciones.

En julio, fue activado el último enlace que faltaba para dejar el anillo central de la red Ipê todo a 10 Gbps. El anillo central reúne los puntos de presencia de Rio de Janeiro, de São Paulo, de Minas Gerais y de Brasilia. La RNP contrató canales de 10 Gbps. Para la red Ipê en estas regiones porque éstas concentran el mayor índice del tráfico de informaciones del país. A pesar de que los canales fueron puestos a disposición por Embratel en 2005, las ocho puertas de acceso fueron gradualmente habilitadas a comportar el tráfico a 10 Gbps. Hasta julio, aun con la capacidad potencial de 10 Gbps, la red operaba a 2,5 Gbps.

Conexiones internacionales: acceso fácil a redes académicas extranjeras

En agosto, la capacidad de tráfico internacional para las instituciones usuarias de la red Ipê fue aumentada. El enlace contratado con Global Crossing pasó a posibilitar el tráfico de 700 Mbps, a partir del PoP-SP. Esta capacidad, aumentada en el potencial del enlace internacional del PoP-RJ (155 Mbps), elevó la capacidad de tráfico entre la RNP y la Internet comercial en el exterior para 855 Mbps.

Además de ello, la RNP posee conexiones con redes académicas extranjeras. Son 155 Mbps para las redes de Latinoamérica, por medio de la Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas (Clara), y 1,24 Gbps para la red avanzada de los Estados Unidos, Internet2, por medio del proyecto Western Hemisphere Research and Education Networks/Links Interconecting Latin América (Whren/Lila).

El enlace del Whren/Lila – que, en la RNP, sirve solamente a algunos proyectos específicos de clientes – es compartido con la red académica del estado de São Paulo, Ansp, y con la Red Clara. La RNP también participa del proyecto Latinoamérica Interconectada con Europa (Alice), el cual, a través de la Red Clara, garantiza el acceso a la red académica paneuropea, Géant.

Redecomep: redes metropolitanas con infraestructura propia

El año de 2006 también presentó resultados a nivel metropolitano a partir del avance de la iniciativa Redes Comunitarias de Educación e Investigación (Redecomep), que tiene por objetivo capilarizar la red Ipê por las principales regiones metropolitanas del país.

Instalación de cables de la red metropolitana de Vitória

Fue iniciada la implantación de las redes comunitarias en todos los estados brasileños, con excepción de Rondônia. Las regiones metropolitanas de Belém, Manaus, Brasilia y Vitória están con la construcción de la red física en proceso y con los equipos de red siendo importados. Florianópolis, Fortaleza y Natal están iniciando la construcción de las redes y también recibirán sus equipos junto con el primer lote. Ya las regiones metropolitanas de Porto Alegre, Goiânia, Recife y São Paulo entrarán en la etapa de construcción antes del fin de 2006. Las demás ciudades todavía están en fase de aprobación de sus proyectos técnicos por parte de la RNP. Porto Velho está en fase de estructuración de su comité gestor, condición esencial para iniciar todo el proceso.

El proceso de articulación de las asociaciones, a pesar de haber sufrido atrasos resultantes de la complejidad de compatibilización de los intereses de los actores involucrados, viene mostrando buen tránsito de la Redecomep tanto en la iniciativa privada como en las esferas públicas. En el sector público, las asociaciones con los gobiernos de los estados de Amazonas y de Bahía y con las municipalidades de los municipios de Vitória y Salvador aportaron al proyecto R$ 2 millones más, demostrando la importancia estratégica de las iniciativas para estos gobiernos.

Con el objetivo de proveer calidad end-to-end y aplicaciones avanzadas, en fibra propia, bajo gestión comunitaria y construcción de asociaciones, el proyecto Redecomep, iniciado en 2005, deberá posibilitar a todas las instituciones de enseñanza e investigación que están calificadas como usuarias de la RNP acceso a la Red Ipê. La iniciativa, además, deberá integrar 255 instituciones públicas y privadas, gobiernos estatales y municipales, empresas públicas y privadas de los sectores de energía (electricidad y gas), así como de transporte urbano.


Sobre este reportaje

Esta semana, estamos publicando una serie de reportajes con la retrospectiva de 2006 en la RNP. Ayer, hicimos una presentación conceptual de la Nueva RNP. Mañana, hablaremos sobre aplicaciones y servicios avanzados para la comunidad brasileña de enseñanza e investigación. Vea también la página interactiva de la Nueva RNP (en portugués).


[RNP, 23.01.2007]

Busca en noticias

 


Noticias relacionadas:

Retrospectiva 2006: una Nueva RNP

Red avanzada, aplicaciones innovadoras y capacitación con calidad

[RNP, 22.01.2007]

Retrospectiva 2006: servicios avanzados para C&T

Red Universitaria de Telemedicina integra iniciativas regionales

[RNP, 24.01.2007]

Retrospectiva 2006: es necesario capacitar

RNP inauguró dos unidades más de la Escuela Superior de Redes

[RNP, 25.01.2007]

Retrospectiva 2006: asociaciones y premios

RNP y Ministerio de Salud firman contrato de colaboración

[RNP, 26.01.2007]