RNP - Rede Nacional de Ensino e Pesquisa

português | english


 

 
Videoconferencia 
 

Proyecto piloto

En 2001, la RNP implantó un proyecto-piloto de videoconferencia entre sus núcleos (Rio de Janeiro, Campinas, Brasília y Recife). El proyecto consistió en el planeamiento, implantación, teste y evaluación de herramientas de videoconferencia y transmisión de vídeo en el backbone RNP2. Los objetivos fueron:

  • Adquirir experiencia en softwares/hardwares de videoconferencia para poder evaluarlos en lo que se refiere a la funcionalidad y estabilidad.
  • Con base en esta experiencia, derivar conocimiento de configuración de un backbone para tal, generando subsidios para el proyecto de QoS y preparando el backbone RNP2 para tránsito de vídeo interactivo.
  • Divulgar procedimientos y colocar a disposición recursos técnicos para las instituciones usuarias de RNP y con esto, incentivar la utilización de videoconferencia por la comunidad de enseñanza e investigación.

La fase de tests fue concluida en noviembre de 2001. El Servicio de Soporte para Operaciones de RNP organizó una serie de documentos y programas a ser colocados a disposición para la comunidad usuaria del backbone RNP2. Entre las conclusiones del proyecto, se observó que dar prioridad a la transmisión del flujo de audio y vídeo en la red es esencial para garantizar un servicio de videoconferencia con calidad.

Informaciones Técnicas

El piloto pretendía establecer la comunicación entre los cuatro núcleos de RNP simultáneamente. Los tests de videoconferencia fueron realizados, de forma preliminar, con el NetConference y el LiveLAN de PictureTel; con el Netmeeting de Microsoft; y con aplicaciones (VIC, RAT y SDR) utilizadas en el MBone.

Los recursos usados en el piloto de vídeo fueron:

  • Aplicaciones clientes compatibles con la recomendación H.323:
    NetMeeting y GnomeMeeting
  • Configuración de las estaciones clientes:
    Compaqs Presario 7000 – Pentium III con 128 MB, 60 GB de disco, cámara USB, soporte multimedia y headset.
  • Multipoint Control Unit (MCU):
    PictureTel 330 NetConference Server con soporte para hasta 8 conexiones simultaneas.
  • Gatekeeper:
    PictureTel LiveManager para permitir, por ejemplo, la gestión de ancho de banda, control de acceso y localización de gateways.

Como el PictureTel es una solución propietaria y limitada a sistemas operativos Windows, se pensó en la posibilidad de colocar a disposición un reflector del VRVS – Virtual Rooms Videoconferencing System. El VRVS proporciona interoperabilidad de clientes H.323, MBone, QT y MPEG2 y tiene una interfaz Web bastante amigable y de fácil utilización. Es también un recurso bastante utilizado en universidades como herramienta de apoyo para enseñanza a distancia. Este sistema cuenta con la colaboración de los proyectos CERN Videoconferencing e internet2, entre otros. EL VRVS fue utilizado en los tests y RNP ya lo ha colocado a disposición para uso un reflector en Río de Janeiro. En la actualidad, el VRVS cuenta con tres reflectores disponibles en Brasil (dos en Río de Janeiro y uno en Río Grande do Sul), los cuales pueden ser utilizados por la comunidad de enseñanza e investigación como herramienta de apoyo a la enseñanza a distancia y videoconferencias en los casos en que un consumo total de ancho de banda inferior a 256 Kbps sea suficiente.

Los tests del piloto de videoconferencia fueron realizados con los estándares de codificación de vídeo H.261 y H.263. Los formatos de vídeo ITU-T utilizados fueron el QCIF-176x144 y el CIF-352x288. Para el audio se usaron los estándares de codificación G.711 y G.723.1.