![]() | Para el usuario, la principal ventaja de la CAFe es la comodidad, ya que no precisa registrarse en sistemas diferentes, ni administrar contraseñas distintas. Además, el single sign-on permite que la navegación en una sesión de uso del browser ocurra de forma mucho más armoniosa, sin la necesidad de autenticarse en cada paso. Otro aspecto positivo es el control sobre la privacidad de los datos. En lugar de tener un registro individual en cada servicio, la federación permite que el proveedor de identidad suministre al proveedor del servicio apenas el mínimo de información necesaria para el control de autorizaciones. Eso puede variar desde la simple garantía de que aquel usuario es reconocido y autenticado por la institución hasta las informaciones sobre su estado o tiempo de servicio junto a esa institución. Los acuerdos firmados por los proveedores de servicio con la CAFe garantizan que los datos serán usados apenas para los fines combinados. Para el proveedor de identidad, la principal ventaja es esa comodidad ofrecida a los usuarios. Su infraestructura (base de datos y software) también puede ser usada para el control de los accesos a servicios internos de la institución, creando un punto único para los diversos recursos ofrecidos (bibliotecas, sistemas de gestión académica, etc). El proveedor de servicio puede utilizar registros administrados por otras instituciones con la garantía de confiabilidad de la información. Al entrar a una federación, un proveedor de servicio adquiere, inmediatamente, registros que tomarían tiempo y trabajo para ser desarrollados. El grado de actualización de las informaciones es alto, pues los proveedores son alimentados por los proveedores de identidad, a partir de sus bases institucionales. Los últimos se comprometen, explícitamente, a mantener actualizados los datos suministrados, al contrario de lo que sucede con soluciones de registros replicados. |