![]() | RNP e i2CAT llevan a ganadores brasileños de Golden Nica al evento Artfutura en BarcelonaDeClara Express 26.10.2007 Para asegurar la máxima calidad de servicio en la videoconferencia, los ingenieros de las redes GÉANT (Europa), RedCLARA (Latinoamérica), RNP (Brasil) y RedIRIS (España), han trabajado arduamente en el establecimiento de una conexión punto a punto (entre Rio de Janeiro y Barcelona), del tipo red privada virtual, a través del empleo de MPLS, una tecnología de conmutación creada para proporcionar circuitos virtuales en las redes IP (MPLS VPNs). Cabe destacar que es primera vez que esta tecnología es utilizada de forma coordinada entre RedCLARA y las diferentes redes (dominios) indicadas ArtFutura, el principal evento relativo a cultura y creatividad digital de España, se desarrolla en Barcelona entre el 25 y el 28 de octubre, y en su programa para el día 26, ha fijado la realización del Panel titulado "La Próxima Red: Imaginando INTERNET 3.0". Es precisamente en esta actividad donde participarán, en forma remota, tres de los fundadores del sitio web Overmundo (galardonado este año con un Golden Nica, premio que, considerado como el Óscar de Internet, es otorgado en el contexto de Prix Ars Electrónica - Competencia Internacional de Ciber-Arte): Ronaldo Lemos, José Marcelo Zacchi y Hermano Viana. Para que Lemos, Zacchi y Viana puedan, desde la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, sentarse a la mesa de debate del Panel -que estará ubicada en la sede ArtFutura de Barcelona-, y dialogar con los españoles Artur Serra -i2CAT, Enrique Dans, Juan Freire y Hugo Zaragoza - Yahoo Research, mucho y muy fino trabajo de redes ha de ocurrir. Lo fundamental es lograr que, para los asistentes en Barcelona, la recepción de la videoconferencia desde Brasil -que se realizará gracias al Sistema de Transporte de Video Digital - DVTS-, sea de la más alta calidad. Para ello es que los ingenieros de RNP, RedCLARA, Géant y RedIRIS, llevan días trabajando en el establecimiento de la VPN MPLS. Una VPN, o Red Privada Virtual (en inglés Virtual Private Network), es una tecnología de red que permite una extensión de la red local sobre una red pública o no controlada (como, por ejemplo, las diversas redes internacionales involucradas), esto posibilita el intercambio de datos (o paquetes de información) de forma directa entre las instituciones conectadas, y asegura la necesaria transparencia con calidad de servicio. ¿Cómo operan estas cuatro redes para implementar la VPN? Las troncales (backbones) de RedCLARA y GÉANT son reconfiguradas para operar en modo multiprotocolo ínter dominio (lo que permite a los equipos de las diferentes redes cambiar señalización para establecer los túneles que van a encapsular y, por lo tanto, proteger, los datos que se transferirán a través de la conexión transatlántica, en este caso: audio y video). Cumplido este paso, se establece la VPN o red privada virtual. Luego, entre RNP -que está conectada a RedCLARA- y RedIRIS, conectada a GÉANT y nodo de acceso de RedCLARA a la red paneuropea, se establece la conexión que permitirá llevar, en modalidad videoconferencia -con una tasa de transferencia de 30 Mbps- a Lemos, Zacchi y Viana a Barcelona, a fin de que logren participar efectivamente en el citado Panel. Todo este transporte es realizado en capa 2 desde los extremos, es decir, los paquetes generados en las redes locales de las instituciones son enviados de un lado al otro (desde Brasil a España y viceversa) exactamente como son, y de forma totalmente transparente; es como si los datos estuvieran en la misma red local, de ahí el uso del término MPLS L2-VPN: red privada virtual de capa 2, establecida con el uso de tecnología MPLS. Cabe destacar que los extremos del circuito de la red configurada estarán ubicados en el punto de acceso a la red Giga de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC - Río) y, en Cataluña (comunidad autónoma española cuya capital es Barcelona), en I2Cat, institución que pretende impulsar la Investigación y la Innovación en las tecnologías de Internet Avanzada en Cataluña. La consecución del servicio MPLS VPN por parte de los ingenieros de las redes involucradas, no sólo es un gran aporte para ArtFutura y, en particular para el debate en torno a la Internet del futuro, además, es un hito en los tres años de vida de RedCLARA, que por primera vez brinda este servicio y lo hace, nada menos, que a través del Atlántico. Pero la participación de RNP y, por tanto, el empleo que se haga de la conexión de RedCLARA con GÉANT, no se limitará sólo a la hora que dure el Panel (fijado para las 18:00 de Madrid: GMT+2), sino que se extenderá a las dos actividades que lo suceden: las presentaciones de Steven Jonson, analista de la cultura digital (Estados Unidos), y de Dan Huebner, Director de la Comunidad Second Life (Estados Unidos). Estas dos conferencias llegarán a Brasil a través del flujo de video de alta calidad que posibilitará la MPLS VPN. Y la función continuará el sábado 27: los barceloneses bailarán. Sí, pues se empleará la misma conexión para llevar música Funk tocada por DJs en Río de Janeiro, hacia Barcelona. Para esto, RNP empleará el mismo circuito trasatlántico, aplicando transferencia de MPEG-2 en alta definición y el software Videolan, todo esto a una tasa de 30Mbps de transferencia. fonte: http://apc-clara.reuna.cl/canal1.shtml?http://apc-clara.reuna.cl/esp_2007.shtml?AA_SL_Session=0ec560451a1efad9286c9fd023c490d9&x=9677 |