RNP - Rede Nacional de Ensino e Pesquisa

português | english


 

 
Noticias RNP 
 

RNP estimula el uso de Planet Lab en Brasil

Investigadores pueden realizar proyectos en el área de redes montando su propia red para experimentaciones


Clara

09.09.2005


La Red Nacional de Educación e Investigación de Brasil (RNP) ha realizado un llamado a investigadores del área de la informática a presentar proyectos de redes y mallas que pueden ser beneficiados con el uso del equipamiento de una red global distribuida.

En 2004, RNP integró Planet Lab, un laboratorio virtual para experimentación en nuevas tecnologías y protocolos de redes. Este está instalado en tres puntos (PoPs) diferentes donde RNP tiene presencia como son Rio de Janeiro, Ceará y Rio Grande do Sul. En estos lugares, los investigadores brasileros cuentan con una infraestructura montada sobre la red de Internet, con máquinas repartidas por todo el mundo, para realizar sus experiencias. Los seis equipamientos, dos por cada PoP, usados por Planet Lab fueron cedidos por Intel.

Planet Lab fue presentado oficialmente a la comunidad científica brasilera en mayo de 2004, en el marco del 5º Workshop de RNP, por Dorgival Guedes, del departamento de Ciencias de la Computación de la UFMG, institución que obtuvo el primer nodo del programa en Brasil. Procurada por Intel por su capacidad de abarcar puntos de presencia en todo o país, RNP es la encargada de la instalación y mantención de los nodos, haciéndose responsable también por los espacios para alojar cada uno de los proyectos que serán distribuidos entre sus usuarios.

En sus espacios (slices), cada usuario pone sus aplicaciones y monta su propia red conectándose a otros nodos de Planet Lab repartidos por el mundo. Cada slice tiene dos meses de duración y pueden ser renovados. Las instituciones usuarias pueden tener acceso a Planet Lab presentando una propuesta a RNP, la cual pasará por la evaluación del Laboratorio Nacional de Redes de Computadores (Larc). Una vez aprobada, un slice será creado para hospedar el proyecto propuesto que podrá ser asociado a tantas cuentas como sea necesario para hacer posible que otros participantes puedan trabajar en el mismo ambiente.

Planet Lab comenzó en 2002 con Intel, HP y Google como socios y hoy posee más de 500 nodos albergados en 275 lugares, proporcionando el desarrollo de proyectos en redes que jamás podrían ser montadas por instituciones comunes. Por esto, constituye un gran vehículo de distribución de aplicaciones que permite que instituciones entren en contacto con otras organizaciones de investigación del mundo.

Un ejemplo de proyecto que se desarrolla en Planet Lab es Internet Backplane Protocol (IBP), protocolo de administración y uso de almacenamiento remoto, desarrollado por Logistical Computing and Internetworking (Loci) para dar soporte a redes lógicas en gran escala, en sistemas distribuidos y aplicaciones. Este servicio es utilizado actualmente por GT Vídeo Digital de RNP para almacenar los vídeos que son parte del servicio Video on Demand.

fonte: http://apc-clara.reuna.cl/canal1.shtml?http://apc-clara.reuna.cl? AA_SL_Session=32abc044aab4c7fe5f6a03d5df531111&x=285

Busca en noticias