![]() | RedIris, REUNA, RETINA y RNP se adjudican FRIDA 2005Red.es 30.06.2005
MADRID, 30/JUNIO/05Con el apoyo del programa FRIDA, "Seguridad en las comunicaciones: Plataforma de Calidad en el Servicio de Correo Electrónico" sentará las bases para establecer una plataforma de interacción y colaboración que no sólo servirá para trabajar en soluciones de correo electrónico, sino que también para abordar otras temáticas relacionadas con las comunicaciones a través de la Red. El correo electrónico es una de las herramientas más utilizadas por académicos e investigadores para el intercambio de información, sin embargo, se ha convertido en un instrumento que genera enorme desconfianza al ser constantemente atacado por formas de mal uso. Éstas son: la propagación masiva de virus, difusión masiva de falsas alarmas (hoaxes), la saturación de correos personales, corporativos o de servidores mediante el uso de Mail Bombers, y el envío indiscriminado de mensajes basura (Spam). El proyecto, que beneficiará a operadores, universidades e instituciones del entorno académico latinoamericano y del Caribe, se iniciará el 1 de julio (con fecha de término marcada para el 30 de junio de 2006) como una protección permanente para el intercambio seguro de correo electrónico. Y cómo no, si su objetivo central es definir una plataforma de colaboración que permita mejorar la calidad del correo electrónico en la comunidad académica latinoamericana, mediante un foro de intercambio de comunicación sobre los problemas de seguridad del correo electrónico, establecido entre las diferentes instituciones académicas de América Latina y el Caribe. Esto se traducirá en la construcción de nuevas prestaciones de valor añadido basadas en este servicio. Los objetivos específicos del proyecto son implementar herramientas de trabajo colaborativo para el desarrollo del proyecto y su continuidad en el tiempo, que permitan un intercambio fluido de información entre los participantes. Además se persigue establecer modelos de Servicio de Correo electrónico, implementar un Modelo de Evaluación y Seguimiento de este servicio y evaluar estrategias de implantación de Modelos de Sensores en Red para problemas de seguridad y nuevos protocolos como SPF (Sender Policy Framework), e incluso probar o definir un modelo de intercambio de tráfico Ipv6. Todas las actividades del proyecto se realizarán con la colaboración y el soporte técnico de REUNA (Chile) y la red de investigación española RedIRIS (España), que junto a RNP (Brasil) y RETINA (Argentina), desarrollaron el proyecto al que posteriormente podrán integrarse otras redes académicas de la región, y cualquier institución que desee mejorar la calidad de su servicio de correo electrónico. Las 15 propuestas de investigación seleccionadas por el FRIDA -de un total de 357 iniciativas- pertenecen a organizaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Nicaragua, Paraguay y Uruguay; ellas que recibirán un monto total de US$ 174.000, aportado por las organizaciones convocantes (Pan Americas/IDRC, ICA y LACNIC) y por la ISOC y el GKP. Más información en: http://programafrida.net/sp/proyectos2005.html. fonte: http://www.red.es/prensa/notas/junio_05/05_06_30_iris.html |