RNP - Rede Nacional de Ensino e Pesquisa

português | english


 

 
Noticias RNP 
 

Consorcio de redes latinoamericanas será formalizado en febrero de 2003


Por segunda vez, representantes de las redes académicas de América Latina se reunieron en Rio de Janeiro con el objetivo de trazar estrategias para la integración de estas iniciativas nacionales. El encuentro, realizado en el último día 25 de setiembre, sirvió para avanzar en las discusiones sobre la organización CLARA - Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas, su misión y estatuto, bien como aspectos técnicos de una red regional.

La iniciativa CLARA tiene dos vertientes: la formación de una infraestructura que una las redes avanzadas latinoamericanas y la creación de una organización no gubernamental que represente el interés de este grupo. Las discusiones al rededor de esta idea fueran iniciadas en un evento del programa Alliance for the Information Society - @LIS (Alianza por la Sociedad de la Información), patrocinado por la Unión Europea, en junio de 2002. El primer encuentro de las redes latinoamericanas, ya visando CLARA, ocurrió en julio, también en Rio de Janeiro. Una reunión de trabajo en Buenos Aires, en los días 5 y 6 de setiembre, sirvió para coordinar acciones y preparar la segunda reunión del Rio de Janeiro.

Los participantes de CLARA definieron que su misión como una cooperación entre redes nacionales de enseñanza y pesquisa de América Latina debe ser establecida con base en los siguientes objetivos estratégicos: (1) coordinación entre redes académicas en América Latina y otros blocs; (2) cooperación para promoción del desarrollo científico y tecnológico; (3) planificación e implantación de servicios de red para interligación regional y global.

Estaban en la segunda reunión de la CLARA, apoyada por Unesco y por la Fuerza Tarea de Tecnología de Información y Comunicación de Naciones Unidas, representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Representantes de Chile, Méjico y Unión Europea participaron del encuentro por medio de videoconferencia.

Videoconferencia entre Europa y América Latina

En un encuentro de redes avanzadas, no faltó tecnología de punta. Por la mañana, fue montado un ambiente de videoconferencia, a través de Internet2, con la red académica de España (RedIris). Se usó una unidad de control multipunto (Multipoint Control Unit - MCU) en Méjico. De España, representando los socios europeos en la iniciativa de interconexión de redes académicas del programa @LIS, Cathrin Stover (DANTE), Victor Castello (RedIris) y João Cunha (FCCN) han presentado y discutido, con los presentes en Rio de Janeiro, Méjico y Chile, los resultados del estudio de viabilidad conjunto recién concluido. Este estudio, llamado CAESAR - Connecting All European and South (Latin) American Researchers (Conectando Todos los Pesquisidores Europeos y Sudamericanos), indicará la viabilidad estratégica y técnica en la interligación de las redes académicas de los países latinoamericanos en una infraestructura regional y su interconexión con Europa, a través de la red paneuropea GÉANT.

Por la tarde, la videoconferencia tuvo la participación de Florencio Utreras, Director Ejecutivo de la Red Universitaria Nacional (REUNA) de Chile y de Carlos Casasús, Director General de la mejicana Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI).

Una organización formal para CLARA

El principal tema de discusión fue la formalización de la sociedad que comandará la iniciativa CLARA. Fueran debatidas las líneas generales del estatuto de la organización, desarrolladas en las reuniones anteriores. La intención es de que el consorcio esté montado hasta febrero de 2003. Algunos acuerdos hechos sobre la organización concluyeron que será miembro de CLARA una red por país, la que tenga sido apoyada, por escrito, por el gobierno de cada país, y que no serán hechas distinciones entre los miembros fundadores y los que integraren después la organización.

[RNP, 04.10.2002]

Busca en noticias