RNP - Rede Nacional de Ensino e Pesquisa

português | english


 

 
Noticias RNP 
 

Internet brasileña completa 10 años


Este año la Internet de uso público en el Brasil completa una década. Festejando la fecha, la RNP promovió, en el último día del 20º Simpósio Brasileiro de Redes de Computadores (SBRC), el panel "10 Años de la Internet en el País". El SBRC 2002 ocurrió en Búzios (RJ) entre 20 y 24 de mayo.

La historia de la Internet abierta brasileña empezó en junio de 1992, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (ECO-92), en la ciudad de Rio de Janeiro. Hasta entonces, apenas instituciones académicas hacían uso experimental de la red. La apertura de la Internet fue hecha para que los periodistas que cubrían el evento y ONGs tuviesen más un canal de comunicación con el mundo.

En el panel "10 Años de la Internet en el País", mediado por la columnista Cristina de Luca (O Globo), pioneros de la Internet contaran un poco de esta historia. Alexandre Grojsgold, director de operaciones de la RNP, recordó la lucha contra el exceso de reglamentación: la Secretaría Especial de Informática quería el uso del standard OSI (Open System Interconnection) en el puesto del IP (Internet Protocol), hoy adoptado mundialmente; el sector de telecomunicaciones era monopolio estatal; y había la imposición de una ley de informática. "Somos tecnólogos libertarios", discursó Michael Stanton, director de innovación tecnológica de la RNP. En el final de la década de 1980, el actuó en el montaje de las Bitnet y Internet en el país.

"La Internet es neutra; fluye sin controle, sin censura, sin restricción", argumentó Grojsgold, que también participó de la implantación del primer nudo Bitnet en el Brasil, en 1988, y de la creación de la Rede Rio, en 1992. José Roberto Boisson, profesor de la PUC-Rio, acrecentó: "Vimos el desarrollo de una tecnología ser hecho por una comunidad, y no por una empresa o un grupo". Boisson fue el responsable por oficializar el proyecto RNP, en 1989, cuando era director del CNPq.

Demi Getschko, miembro del Comité Gestor de la Internet en el Brasil y responsable por el Registro .br, resaltó la importancia de la política trazada en 1995 para la apertura comercial del sector: "Luego que la Embratel anunció el servicio de acceso a la Internet, la fila de interesados creció rápidamente. La preocupación era evitar que hubiera un monopolio en esta área." Getschko ayudó a crear la Rede ANSP (una Academic Network en São Paulo), en 1988/89. Fue también coordinador de operaciones de la RNP entre 1990 y 1996.

En esta etapa inicial de desarrollo de la Internet, tuvieron papel fundamental las llamadas comunidades virtuales. Liane Tarouco, coordinadora de la implantación de la Rede Tchê, red estatal del Rio Grande do Sul, recordó de las primeras comunidades virtuales brasileñas que se formaran en torno de las listas Brasnet y Redes-L. Tarouco, que hoy es profesora de la Universidad Federal del Rio Grande do Sul, publicó el primer libro sobre redes en el país en 1977.

Carlos Afonso, creador del Alternex (BBS del Ibase y primer proveedor brasileño de acceso público a la Internet), dice que la procura por redes de paquetes y, más tarde, por la Internet se ha dado porque las comunidades precursoras de las ONGs brasileñas necesitaban cambiar informaciones con otros países sobre derechos humanos, medio ambiente, etc.. Afonso es director de Desarrollo Tecnológico de la Red de Informaciones para el Tercer Sector (Rits) y trabaja en pro de la democratización del acceso a la Internet. "El grande desafío es el acceso universal", enfatizó.


[RNP, 07.06.2002]

Busca en noticias