RNP - Rede Nacional de Ensino e Pesquisa

português | english


 

 
Noticias RNP 
 

RNP2 en línea directa con Portugal


Lisboa - Este lunes, 25 de febrero, los ministros de Ciencias y Tecnología de Brasil y de Portugal lanzaron la primera interconexión entre las redes académicas de ambos países (RNP2 y RCTS, respectivamente). Según el ministro de Ciencias y Tecnología de Brasil, Ronaldo Mota Sardenberg, el enlace "tiene inmensa importancia, tanto simbólica como práctica":

En primer lugar, el hecho de ya haber sido implantado ilustra cabalmente el sentido de dinamismo y realización que ambos MCTs desean dar a esta iniciativa de cooperación. En segundo lugar, el enlace pretende tener amplia utilidad en el apoyo a actividades de P&D entre ambos países. Finalmente, representa un primer ejemplo de la deseada participación del sector empresarial en actividades de P&D en conjunto con instituciones académicas en ambos países - discursó Sardenberg, refiriéndose a la participación de las empresas Portugal Telecom y Embratel en la iniciativa.

El nuevo enlace, con capacidad de 2 Mbps, fue cedido por Portugal Telecom y por Embratel y prevé la colaboración en tres frentes de acción:

  • investigación y desarrollo en procesamiento de lengua portuguesa;
  • investigación y desarrollo en redes Internet de nueva generación y aplicaciones avanzadas; y
  • trabajo cooperativo vía redes y videoconferencia entre investigadores y estudiantes de nivel medio.
El director de la Academia Brasileña de Ciencias, Jacob Palis, entiende que la interacción entre ambas naciones de habla portuguesa, que ya viene creciendo naturalmente, se deberá ampliar sensiblemente a partir de la nueva conexión.

RNP y FCCN establecen acuerdo para investigaciones

La Red Nacional de Enseñanza e Investigación (RNP) - operadora del RNP2 - y la Fundación para la Computación Científica Nacional (FCCN) - operadora de la Red Ciencia, Tecnología y Sociedad (RCTS), establecieron un acuerdo para estudios en las áreas de IPv6, videoconferencia y calidad de servicio (QoS). El ministro Sardenberg indicó al IPv6, protocolo de redes Internet de nueva generación, como uno de los primeros ítems de la pauta de actividades cooperativas. El director general de RNP, Nelson Simões, destacó además la importancia de la investigación en el área de Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN):

IPv6 ciertamente es un tópico muy importante en Europa. Iniciaremos este año un proyecto que se articule con las iniciativas a ser lanzadas en Europa (6NET y 6ix). Otro tema de investigación que utilizará el enlace para su promoción es el Procesamiento de Lenguaje Natural. FCCN tiene interés también en colaborar en seguridad. A pesar de no ser un ítem del acuerdo firmado, estamos listos para cooperar - dijo Simões.

Descentralización de Internet

Esta es primera conexión directa entre América Latina y Europa para fines de cooperación en ciencia y tecnología. "Se habla mucho en integración América Latina-Europa, y también en descentralización de Internet global. Es decir, un primer paso en esta dirección", dijo Nelson Simões al RNP Noticias. El director de RNP explicó, en entrevista al sitio del MCT, por qué en la actualidad las varias redes académicas se conectan a los Estados Unidos:

Eso ocurre porque aún impera un modelo que centraliza las conexiones en un único punto, lo que tiene que ver con el hecho de haber sido en los Estados Unidos que nació la Internet. Con esa integración, por lo tanto, estamos contribuyendo para tornar más robusta a la Internet global.

El memo de entendimiento entre FCCN, RNP y las empresas de telecomunicaciones recuerda que esta conexión "puede servir de experiencia importante para apoyar los futuros proyectos de interconexión de las redes regionales en el ámbito de la iniciativa Alliance for the Information Society (@LIS), programa de cooperación entre la Unión Europea y América Latina." A través de RCTS, RNP tiene acceso directo al backbone paneuropeo GEANT. Para interconectar las redes de FCCN y de RNP se usó el cable óptico submarino Atlantis 2, el cual conecta América del Sur directamente a Europa y al África.

En este mismo mes de febrero, el Brasil firmó con el gobierno alemán un protocolo de intenciones que prevé, entre otras cosas, la interconexión de RNP a la red académica alemana Deutsche Forschungsnetz (DFN). Nelson Simões informa que RNP ha mantenido contactos en la América Latina para que se pueda establecer en la región el mismo tipo de convenio. Los primeros asociados potenciales son Chile y Argentina, pues forman parte del proyecto Americas Path Network (Ampath), al cual el Brasil también está integrado.

Autoridades participaron de videoconferencia durante firma del pacto entre las naciones

El evento de firma del acuerdo Brasil-Portugal fue transmitido simultáneamente para las ciudades de Río de Janeiro y de Brasilia. Secretarios de gobierno, autoridades internacionales y representantes de diversos sectores de la comunidad de redes, así como del sector empresarial, pudieron participar a través de una herramienta de videoconferencia. El vídeo del evento fue grabado y está disponible en el servidor de RNP (ver abajo).

El ministro de Ciencias y Tecnología de Portugal, José Mariano Gago, dijo que este acuerdo marca una nueva relación entre las conexiones a ser efectuadas entre los países de lengua portuguesa como un todo. En la opinión de Gago, la interconexión permitirá que se pense en la implantación de nuevas bases de datos, bibliotecas y archivos digitales conjuntos.

Un aspecto importante destacado por los participantes en la videoconferencia es el de la ampliación del contenido digital en portugués en la Internet. "Enriquecer la Internet con contenido del propio idioma es fundamental para cualquier país, tanto en términos estratégicos como en lo que se refiere a la educación en sí", afirmó Nelson Simões. Para el presidente de la comisión portuguesa de Unesco, Diogo Pires Aurélio, la oficialización de este acuerdo fue oportuna. Según él, el proyecto permitirá que modernos recursos tecnológicos sean utilizados en la difusión del idioma portugués.

Los MCTs de Portugal y Brasil prevén una inversión conjunto de US$ 1 millón en las actividades relacionadas al procesamiento informático de la lengua portuguesa. El primer paso será ampliar el contacto entre grupos de P&D en lingüística informática en ambos países. En seguida está prevista la realización de un workshop en el cual serán sintetizadas directrices para actividades concretas. A partir de estas directrices los ministerios liberarán las verbas que darán continuidad a las actividades.

El ministro Sardenberg concluyó su discurso diciendo que la combinación de tres aspectos corona los meses de articulaciones entre Brasil y Portugal: "la acción en infraestructura (por medio del enlace Internet), la acción en un tema estratégico central (en contenidos y procesamiento de la lengua portuguesa), y la acción de difusión de aplicaciones (a través del trabajo cooperativo entre estudiantes)."



[RNP, 27.02.2002]

Busca en noticias