![]() | Iberoamérica dice que las tecnologías de la información pueden aumentar las diferencias entre los países ricos y pobresUNESCO debate acceso universal a la información Con el objeto de preparar un documento que expresase los anhelos de Iberoamérica, el Ministerio de la Ciencia y Tecnología y UNESCO han fomentado un encuentro con 18 representantes de los países latinoamericanos. El evento, denominado "InfoÉtica 2000 - Los Desafíos Éticos, Jurídicos y Socioculturales de la Sociedad de la Información en Iberoamérica y el Caribe", ocurrió en los días 26 y 27 de octubre, en la isla de Itacuruçá, Estado de Río de Janeiro. El encuentro tuvo el apoyo del Programa Sociedad de la Información. El documento generado, que se denominó Declaración de Itacuruçá, reveló la preocupación con el riesgo que las tecnologías de la información aumenten las diferencias entre los países ricos y pobres y sugirió que se adopten políticas especiales en favor de los países en desarrollo, tales como el apoyo de órganos internacionales en la instalación de la infraestructura de telecomunicaciones. Otra preocupación presente en el encuentro de Itacuruçá se refiere a las diferencias sociales dentro de los propios países. Los disertantes recordaron que el papel del Estado es fundamental para garantizar el acceso democrático a la información. Se propuso la creación de un programa regional de Sociedad de la Información, congregando las iniciativas ya existentes en los países. [RNP, 24.11.2000] |