RNP - Rede Nacional de Ensino e Pesquisa

português | english


 

 
Noticias RNP 
 

Fernando Henrique recibe "Libro Verde" del Programa Sociedad de la Información


El tan esperado "Libro Verde" del Programa Sociedad de la Información (Socinfo) ha sido finalmente divulgado. La versión final del documento fue entregada hoy de mañana al presidente Fernando Henrique Cardoso por el Ministro de Ciencias y Tecnología, Ronaldo Mota Sardenberg. El Libro Verde también está disponible para consulta pública en el sitio del Ministerio de Ciencias y Tecnología(MCT).

El Programa Sociedad de la Información fue creado el 15 de diciembre de 1999, a partir de un estudio del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología, y se coordina por el MCT. Los principales objetivos eran democratizar el acceso de la población a las tecnologías de la información y contribuir para el incremento de la competitividad del país en el mercado global. Segundo declaró el ministro Sardenberg al periódico en línea Último Segundo, la previsión es que Brasil tenga, hasta 2003, 36 millones de internautas.

Con el lanzamiento del Libro Verde, se alcanza la segunda etapa de la propuesta de implantación de la Socinfo. La primera etapa empezó con la creación del Programa y preveía la elaboración del Libro Verde. Este documento debe ser discutido públicamente en esta segunda etapa, paralelamente al desarrollo de estudios y lanzamiento de proyectos seminales. Finalizada la fase de discusión, tendrá lugar la publicación del denominado "Libro Blanco", plan definitivo para el Programa Sociedad de la Información. Esta tercera etapa prevé también la constitución de un Consejo Director y la explicación de mecanismos de ejecución para un período de cinco años.

El Libro Verde ha sido resultado de la dedicación de más de una centena de personas, que se dividieron en 12 grupos temáticos, contando con la contribución de otra centena de colaboradores. A lo largo de diez meses de trabajo, el personal involucrado en el proyecto intentó elaborar "una propuesta inicial de acciones concretas, compuesta de planificación, presupuesto, ejecución y acompañamiento específicos." Este trabajo ha sido entregado, en versión preliminar, al Ministro de Ciencias y Tecnología, el día 9 de agosto, y presentado durante la Reunión de los Presidentes de Sudamérica.

La ejecución del Programase dividirá en siete grandes líneas de acción:

  • Mercado, trabajo y oportunidades
    promoción de la competitividad de las empresas nacionales y de la expansión de las pequeñas y medianas empresas, apoyo a la implantación del comercio electrónico y oferta de nuevas formas de trabajo, por medio del uso intensivo de tecnologías de información y comunicación.

  • Universalización de servicios y formación para la ciudadanía
    promoción de la universalización del acceso a Internet, buscando soluciones alternativas con base en nuevos dispositivos y nuevos medios de comunicación; promoción de modelos de acceso colectivo o compartido a Internet; y fomento a proyectos que promuevan la ciudadanía y la cohesión social.

  • Educación en la sociedad de la información
    apoyo a los esquemas de aprendizaje, de educación continuada y la distancia con base en Internet y en redes, a través del fomento a escuelas, capacitación de los profesores, autoaprendizaje y certificación en tecnologías de información y comunicación en ancha escala; Implantación de reformas curriculares teniendo en mira el uso de tecnologías de información y comunicación en actividades pedagógicas y de educación, en todos los niveles de la educación formal.

  • Contenidos e identidad cultural
    promoción de la generación de contenidos y aplicaciones que colocan el énfasis la identidad cultural brasileña y las materias de relevancia local y regional; fomento a los esquemas de digitalización para la preservación artística, cultural, histórica, y de informaciones en Ciencia y Tecnología, así como a proyectos de investigación y desarrollo (P&D) para generación de tecnologías con aplicación en proyectos de relevancia cultural.

  • Gobierno al alcance de todos
    promoción de la informatización de la administración pública y del uso de estándares en sus sistemas de aplicación; concepción, prototipaje y fomento a las aplicaciones en servicios de gobierno, especialmente las que involucran amplia diseminación de informaciones; fomento a la capacitación de gestión de tecnologías de información y comunicación en la administración pública.

  • P&D, tecnologías clave y aplicaciones
    identificación de tecnologías estratégicas para el desarrollo industrial y económico y promoción de proyectos de P&D aplicados a esas tecnologías en las universidades y en el sector productivo; concepción e inducción de mecanismos de difusión tecnológica; fomento a aplicaciones piloto que demuestren el uso de tecnologías clave; promoción de la formación maciza de profesionales, entre ellos los investigadores, en todos los aspectos de las tecnologías de información y comunicación.

  • Infraestructura avanzada y nuevos servicios
    implantación de infraestructura básica nacional de informaciones, integrando las diversas estructuras especializadas de redes - gobierno, sector privado y P&D; adopción de políticas y mecanismos de seguridad y privacidad; fomento a la implantación de redes, de procesamiento de alto desempeño y a la experimentación de nuevos protocolos y servicios genéricos; transferencia acelerada de tecnología de redes del sector de P&D para las otras redes y fomento a la integración operacional de las mismas.



[RNP, 24.10.2000]

Busca en noticias