![]() | E-governance: Internet aproxima gobernantes y ciudadanosEl poder público ha venido usando la Internet para aproximarse cada vez más del ciudadano. Los gobiernos de todo el mundo han ofrecido servicios diversos a través de la red. Los websites de los órganos públicos se multiplican diariamente y las discusiones sobre políticas para Internet son cada vez más comunes. La revista online New Statesman, de Inglaterra, llegó a crear un premio para estimular iniciativas gubernamentales que utilicen Internet. En Brasil, la Red Gobierno - un portal de entrada para todas las iniciativas del gobierno federal en Internet - organizó, en abril, un seminario que discutió la forma de participación del gobierno en la red. Las principales cuestiones levantadas en el encuentro se dividieron entre la necesidad de democratización del acceso de la población a las tecnologías de la información; el modo de actuación que deberá adoptar la administración pública con respecto a Internet; el peligro de una hiperreglamentación y las posibilidades de asociación entre el poder público y el sector privado. Según el documento Developments in electronic governance, elaborado por el Instituto de Estudios de Gobierno Local (INLOGOV), de la Universidad de Birmingham, Inglaterra, y patrocinado por el British Council, los principios que deben guiar al gobierno en el control de la información son los siguientes: acceso - permitir que la información esté ampliamente disponible para los ciudadanos, organizaciones civiles y sector privado; proceso - proveer información sobre cómo acceder y participar del proceso político; divulgación - proveer información sobre lo que será discutido y decidido, y cuando; comunicación - desarrollar canales para intercambios de puntos de vistas e informaciones; y participación - dar oportunidades para que la sociedad participe del debate sobre el conocimiento y evolución de la información. Gobierno define estrategias Más que poner a disposición las informaciones y servicios a través de la red, lo que se discute es cuáles acciones deberá tomar el Estado con relación a Internet. Los contornos de la política brasileña para el sector están siendo discutidos en el ámbito del Programa Sociedad de la Información, que pretende formular la planificación estratégica a ser adoptada por el gobierno brasileño. Dos de las cuestiones más apremiantes se refieren a la reglamentación de los crímenes en Internet y a la democratización del acceso. La RNP se inserta, desde el inicio, en esta discusión, trabajando en la implementación y mantenimiento de una red académica de ámbito nacional, integrándose al Programa Sociedad de la Información y fomentando investigaciones en el área de tecnologías de red. Los servicios ofrecidos por el gobierno a través de la red y las políticas por él delineadas para Internet, llevan el nombre de e-governance (gobierno electrónico). En Brasil, la estrategia más conocida y que tiene mayor éxito es la de la entrega de la declaración de impuesto a las rentas por Internet, además de otros servicios diversos que están disponibles en la red. Línea directa con el ciudadano Todas las esferas del poder público federal han invertido en un canal de comunicación directo con el ciudadano. Las ventajas de Internet son evidentes: agilidad, bajo costo y reducción de la intermediación. En el sector legislativo, existen los sites de la Cámara de Diputados y del Senado Federal. Ambos ofrecen noticias diarias sobre los eventos en el Congreso Nacional e información sobre la estructura de las casas legislativas, además de dar acceso a las leyes aprobadas y los proyectos de ley en debate. Ambas casas ofrecen también una dirección de correo electrónico para sugerencias, dudas y reclamos. Un sistema bastante interesante, adoptado por los tribunales superiores -STF, STJ y TST, es el push, tecnología que informa, por correo electrónico, la marcha de los procesos. Datos sobre legislación, jurisprudencia, acciones de inconstitucionalidad, acuerdos y decisiones de los tribunales también se pueden encontrar en la red. La busca es grande: tan solo la página del STF, creada en septiembre de 1996, ya ha sido accedida más de 4,8 millones de veces, para un total de más de 100 mil accesos mensuales. De una manera general, la respuesta de la sociedad ha sido bastante satisfactoria. El portal de la Red Gobierno recibió, hasta abril, un promedio de 35 mil accesos mensuales. Muchos problemas que antes se resolvían en filas de reparticiones públicas, tales como el seguimiento de procesos de concesión de beneficios del INSS, se pueden resolver vía red. Y la atención por Internet a veces es más rápida que la atención personal en el propio órgano público. A todo momento surge una novedad. Desde junio es posible inscribirse como contribuyente individual o facultativo de la Previsión Social a través de una página en la red. Para ello, basta informar el número de Identidad, CPF o PIS. Esta medida deberá facilitar la inscripción de aquellos que no están empleados en la economía formal. También es posible calcular la contribución por pagar y emitir la Guía de la Previsión Social (GPS) para pago. Acceso difícil Siguiendo la tendencia del resto del mundo, el gobierno brasileño se prepara para discutir con la sociedad los rumbos de la Tecnología de la Información en el Brasil. Con este objetivo, se está elaborando un documento denominado "Libro Verde", que deberá ser lanzado hasta fin de mes. La mayor dificultad encontrada por el gobierno está en el pequeño número de personas con acceso a la red. Según las estimativas oficiales, sólo el 3 al 5% de la población está conectada a Internet. Este bajo índice, entre otras cosas, es el reflejo de la dificultad de acceso a la telefonía. Actualmente, existen 24,5 millones de líneas fijas en un país de 160 millones de habitantes. Las cuestiones debatidas en el Programa Sociedad de la Información también tienen en cuenta esta realidad. Mientras no se democratiza el acceso, la minoría privilegiada cuenta con varias opciones. Algunos sites, como el del Programa Reducción de Costos, delMinisterio de la Planificación, incluso son interactivos. La "Reducción de Costos" ha sido generada dentro del Programa Avanza Brasil y prevé una serie de medidas para la reducción de costos en el gobierno federal, contando con la colaboración de cualquier persona que quiera presentar sugerencias. Aún existen espacios por crear, canales a ser trabajados y mucha gente continúa estando ajena al proceso. La democratización de la red aún es un sueño, pero la esperanza de la comunidad internauta es que Internet facilite el acceso de toda la sociedad a la información y aclare más las decisiones gubernamentales. [RNP, 18.08.2000] |