| UNESCO, RNP y Universidad de Mozambique dan curso de seguridad de redes en Maputo
RNP, UNESCO y la Universidad Eduardo Mondlane (UEM) promovieron en marzo un curso de seguridad de redes en Maputo, Mozambique. El curso fue idealizado para ser ofrecido a representantes de los Países de Lengua Oficial Portuguesa (PALOPs), como parte de una acción de estímulo a la cooperación internacional entre países de lengua portuguesa miembros de UNESCO. Las lluvias que inundaron el país en febrero, sin embargo, interfirieron con el plan y redujeron el universo de alumnos a habitantes de la capital, debido a los problemas que las inundaciones causaron al transporte local. El país, que tuvo tres años sucesivos de crecimiento superior al 10%, menos de una década después del termino de una guerra civil de 16 años, hospedó el evento realizado para formar un grupo de agentes multiplicadores del curso de administración de redes Internet. El objeto consistió en la promoción de la expansión de Internet en los PALOPs y proporcionar una unión más activa de los países de lengua portuguesa en la realización conjunta de iniciativas que tengan en mira el desarrollo de la red en estos países.
UNESCO costeó los gastos de transporte y estadía de los dos técnicos del Centro de Atención a Incidentes de Seguridad (CAIS) asignados por RNP para dictar el curso, mientras que UEM ofreció la organización e infraestructura local para el evento. Cerca de 20 alumnos - todos de Mozambique, excepto un timorense residente en Mozambique - recibieron 22 horas de entrenamiento entre los días 14 y 17 de marzo. El contenido, preparado por Jacomo Dimmit Boca Piccolini y Renata Cicilini, cubrió tópicos básicos sobre redes, protocolos de comunicación, Unix y aspectos de seguridad de redes. La mayoría de los alumnos era formada por técnicos, alumnos y empleados de la administración de UEM. Se utilizaron diapositivas en las clases teóricas y un laboratorio del Centro de Informática de UEM, equipado con 16 PCs Pentium 2 300 MHz, 64 Mb de memoria RAM, 3 Gb de disco rígido, CD ROM 40x y placas de red Intel 10/100 en las aulas prácticas. "La receptividad fue excelente y al final todos presentaban una gran dedicación y disposición para aprender", comentó Renata Cicilini. Ella reveló que el sistema operacional Linux despertó gran interés en los alumnos "por tratarse de un sistema operacional Unix de dominio público y robusto".
La coordinadora del CAIS, Liliana Solha, quedó satisfecha con el resultado. Entre diecinueve alumnos que respondieron a cuestionarios de evaluación del curso, doce lo evaluaron como siendo "muy bueno" y otros dos como "bueno". Considerando las dificultades enfrentadas por cuenta del desastre natural - falta de luz en la víspera del curso interfirió con la entrega y configuración de los equipos, ella considera que fue una buena "oportunidad de difundir la cultura de la seguridad". A partir de diversas actividades recientes, el Consejero Regional de Informática y Telemática de UNESCO en Iberoamérica, Claudio Menezes, está interesado en hacer factible la creación de una red oficial de cooperación entre las instituciones de los países de lengua portuguesa en los campos de comunicación, información e informática y sus aplicaciones en educación, ciencia y cultura. Mozambique tuvo su crecimiento reconocido por el presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, que declaró en febrero de este año ser aquella "la economía que crecía más rápido en el mundo". En el mismo mes, el país fue devastado por las inundaciones que dejaron más de 200 mil desabrigados. Timor Este optó por la independencia en plebiscito de la ONU en agosto de 99. Se libertó, de ese modo, de un régimen de opresión instalado por Indonesia en 1975 y necesitó ayuda internacional para neutralizar los intentos criminales de milicias pro Jacarta de impedir su independencia. Son dos naciones de lengua oficial portuguesa que se podrían beneficiar de una iniciativa como ésa.
[RNP, 29.03.2000] | Indice de noticias: 2007 | 2006 | 2005 | 2004 | 2003 | 2002 | 2001 | 2000 | 1999 |