IPv6 en la RNPLa RNP configuró, a lo largo de 2001, una red piloto visando el uso del protocolo Ipv6 en modo nativo. Sin que uno interfiriese en el otro, la red fue construida en los mismos equipos utilizados para proveer conectividad IP en el backbone RNP2, permitiendo que ocurriesen, paralelamente, el tráfico Ipv4 de producción del backbone y el tráfico de teste Ipv6. Los primeros testes fueron hechos entre los puntos de presencia de la RNP (PoPs) de São Paulo, Rio de Janeiro, Rio Grande do Norte y Rio Grande do Sul. La topología actual de la red Ipv6 nativa de la RNP puede ser conferida en el mapa disponible en el área de “Servicios” del site. Para obtener servicios de conexión Ipv6, la institución debe estar localizada en uno de los estados servidos por esta red y ser cliente de la RNP. La RNP es, todavía, responsable por la distribución de direcciones Ipv6 de producción en el Brasil. Una faja de direcciones Ipv6 fue reservada con el objetivo de formar asociaciones con empresas que deseen explorar esa nueva tecnología comercialmente. Una de las aplicaciones comerciales del Ipv6 está en el área de telefonía, más específicamente, en los llamados teléfonos celulares de tercera generación. Conexiones con redes extranjeras La RNP estableció conexiones nativas entre su red piloto Ipv6 y las redes Ampath – Americas Path Network(EUA) – y RCTS – Rede Ciência, Tecnologia e Sociedade (Portugal). Posee también túneles Ipv6 (enlaces virtuales sobre una estructura Ipv4) con las redes académicas Internet2 (EUA) y Renater – Le Réseau National de Télécommunications pour la Technologie, l'Enseignement et la Recherche (Francia). Br6Bone El Br6Bone es un backbone Ipv6 virtual, implantado sobre una infraestructura Ipv4 preexistente. El Centro de Ingeniería y Operaciones de la RNP (CEO ) desenvolvió este proyecto de investigación con el objetivo de transmitir conocimientos y capacitar los técnicos de la RNP, de sus puntos de presencia y de otros institutos de investigación. |